Pregrado Licenciatura en

Psicología

Inicio:
12 de Mayo
Duración:
3 cuatrimestres
Modalidad:
Virtual
Aprobado por CONESUP
formulario

Descripción del programa

descripcion_programa
Licenciatura en Psicología de la Universidad San Marcos, donde la innovación y la práctica van de la mano.  Nuestro programa destaca por su metodología semipresencial, que combina lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad del aprendizaje a distancia y la experiencia práctica en el aula. Desde el primer día, nuestros estudiantes se sumergen en prácticas profesionalizantes que les permiten explorar a fondo el fascinante mundo de la Psicología. ¿El resultado? Graduados preparados para enfrentar los desafíos del campo, capaces de intervenir en diversas áreas de aplicación de la Psicología con confianza y solidez. Desde la evaluación hasta la ejecución de estrategias disciplinares, nuestro enfoque científico garantiza una formación integral que marca la diferencia.

¿Qué hace único nuestro programa?

  • Licenciatura en Psicología: metodología semipresencial con prácticas profesionalizantes en todos los cursos.
  • Permite a los estudiantes conocer a fondo el contexto de intervención en diferentes áreas de la Psicología.
perfil_aspirante

Perfil del estudiante

Los aspirantes a esta carrera deben poseer el grado de Bachillerato en Psicología, y ser personas que desean continuar su formación profesional para obtener el grado de licenciatura, el cual es requisito para la incorporación al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.

Debido a que la carrera se impartirá en modalidad semipresencial, es importante contar con disponibilidad para asistir a la realización de las prácticas en todos los cursos.

Campo laboral

El graduado de la licenciatura en psicología de la Universidad San Marcos tendrá conocimientos y habilidades para la intervención en las áreas de Psicología grupal, social y comunitaria, Psicología clínica, Psicología educativa, Psicología organizacional e investigación psicológica.

Podrás aspirar a los siguientes cargos:

  • La persona graduada de Licenciatura en Psicología podrá realizar funciones de dirección, administración y gestión en los diferentes campos de acción de la Psicología.
  • Las siguientes son las funciones que podrá desempeñar (basado en el acuerdo No. V:11-18-2007 del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica): Participación en programas de Psicología de la Salud Pública o Privada.
  • Brindar servicios de psicodiagnóstico y psicoterapia a individuos, parejas o grupos.
  • Realización de evaluaciones e intervenciones psicoeducativas en todos los niveles del sistema educativo público o privado.
  • Participación en programas de Psicología del Deporte. Diseño, ejecución y evaluación de intervenciones en Psicología Social y/o Comunitaria. Diseño, ejecución y evaluación de intervenciones en Psicología Laboral. Diseño de planes de Psicología en la Mercadotecnia.
  • Realización de tareas propias de la investigación psicológica.
  • Realización de pericias en Psicología Criminológica y Forense. Diseño y ejecución de investigaciones en Psicología Experimental.
  • Aplicación e interpretación de pruebas psicológicas. Dirección de procesos de capacitación y formación, asesoría, investigación, planificación, evaluación, diseño, ejecución y control de planes, programas y estrategias en cualquiera de las áreas mencionadas anteriormente.

Inscripción y financiación

Los interesados tendrán la posibilidad de conocer los beneficios por programas, descuentos y métodos de financiamiento como las letras de cambio o el Plan Cero: cero intereses y cero condiciones.​

 

  • No requiere fiador ni requisitos.
  • Garantiza un pago fijo por mes sin intereses.
  • Ahorras dinero.
  • Contás con un seguro estudiantil.
  • Válido para estudiantes de primer ingreso, cambio de grado o segunda carrera.
  • Se aplica el seguro estudiantil en caso de desempleo. *Aplican condiciones*

Pasos para tu inscripción

  1. Completa el formulario: Comenzar es muy sencillo. Elegí que querés estudiar y envíanos tu información de contacto para proveerte la información.
  2. Te contactamos: Nuestros asesores se encargan de contactarse y coordinar la recepción de los documentos básicos del primer ingreso.
  3. Haz tu pago: Realiza el pago por medio de una transferencia electrónica o bien en las cajas ubicadas en nuestras instalaciones.